Diseño de interiores

Tendencias que dejamos atrás en 2024 y las que triunfarán en 2025

Hoy hacemos un repaso de las tendencias que dejamos atrás en 2024 y las que triunfarán en 2025.

Las tendencias en diseño de interiores, por suerte, no son tan efímeras como las de la moda. Mientras que un estampado puede ser «lo más» un año y desaparecer al siguiente, en interiorismo las tendencias evolucionan más lentamente. Sin embargo, eso no significa que algunas modas no se queden obsoletas o den paso a nuevas ideas:

Lo que dejamos atrás en 2024

1. Suelos de madera gris
Los suelos laminados o vinílicos grises fueron una gran tendencia hace unos años, pero es hora de dejarlos en el pasado. Este tipo de suelos tiende a hacer que los espacios se sientan fríos y poco acogedores. Al diseñar un espacio, elegir suelos parecidos al color natural de la madera es clave para crear una base cálida que combine con cualquier estilo. Hay una amplia variedad de tonos y subtonos para explorar, desde maderas claras y rubias hasta tonalidades más profundas.

2. Paredes de listones de madera
Los listones de madera han sido una tendencia recurrente como revestimientos decorativos y separadores de ambientes. Sin embargo, su momento de gloria parece haber quedado atrás, especialmente cuando se utilizan en pequeños tramos de pared o como divisores sin una funcionalidad clara. En su lugar, considera opciones más versátiles y con mayor impacto estético, como el papel pintado, frisos y molduras para dar carácter a las paredes. Si necesitas un elemento de separación considera instalar paneles de vidrio, tabiquería o incluso divisores móviles que combinen diseño y funcionalidad.

3. Estilo industrial
El estilo industrial, ( o cómo mi marido le llama, «estilo hamburguesería moderna» ) con sus taburetes metálicos, lámparas de bombilla colgante y mesas con patas de acero negras fue un éxito en su día. Aunque su aire frío y poco acogedor puede ser difícil de equilibrar en un hogar. Variantes como el Industrial Chic o el Boho Industrial han suavizado un poco esta tendencia, pero sigue siendo un estilo que, si no se trabaja bien, puede resultar más adecuado para locales comerciales que para tu propio hogar.

Lo que veremos en 2025

1. Más color en paredes y techos
Aunque el blanco seguirá siendo una apuesta segura, el 2025 nos invita a explorar más allá. Desde atrevernos con un color drenching (pintar paredes y techos en un tono profundo y envolvente) hasta incorporar papeles pintados con diseños llamativos o personalizar con diferentes matices de blanco, esta tendencia busca expresar nuestra personalidad.

2. Formas orgánicas y fluidas
Las líneas rectas están cediendo protagonismo a curvas suaves y formas irregulares. Desde sofás curvos hasta mesas asimétricas y jarrones con formas escultóricas, el 2025 continuará abrazando diseños que evocan la naturaleza y aportan suavidad a los espacios.

3. Estilo rústico y vintage
La mezcla de lo nuevo y lo viejo. Piezas de diseño contemporáneo convivirán con antigüedades, elementos rústicos como vigas de madera, cerámica artesanal y tejidos naturales como el lino. Recuperar elementos del pasado no solo añade nostalgia, sino que conecta los hogares con un ritmo de vida más tranquilo y auténtico.

Esta revisión de las tendencias que dejamos atrás en 2024 y las que triunfarán en 2025 es una guía orientativa. Recuerda que el diseño de interiores debe adaptarse a tus gustos, necesidades y estilo de vida. Antes de lanzarte a renovar tu hogar, esta herramienta te ayudará a ver si las nuevas tendencias van contigo.


Tendencias que dejamos atrás en 2024 y las que triunfarán en 2025

Quizás te interese...